jueves, 24 de octubre de 2019

Termodinamica


Termodinamica  GRADO 9
TAREA 2 

1. Realizar planos de la devolución creativa teniendo en un medio pliego de papel bond.
2. Presentar a través de PowerPoint, los referentes conceptuales, teniendo en cuenta, los planos realizados en el punto 1. (cienciasdelavida.qfb@gmail.com )
3. A través de los planos de realizados en el punto 1. Realizar la devolución creativa utilizando, diversos materiales que le permitan materializar a través de una maqueta.
4. Realizar un video  explicando tu devolucion creativa en terminos termodinamicos.


Las leyes de la termodinámica
Estudiaremos la relación entre la energía interna, el trabajo que realiza un sistema o que se realiza sobre él y el calor que se le suministra o que cede.


LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Podemos descubrir una propiedad importante del equilibrio térmico considerando tres sistemas, A, B y C, que inicialmente no están en equilibrio térmico. Rodeamos los sistemas con una caja aislante ideal para que sólo puedan interactuar entre sí. Separamos A y B con una pared aislante ideal (la barra verde en la figura 17.2a); pero dejamos que C interactúe tanto con A como con B. Esta interacción se indica en la figura con una barra amarilla que representa un conductor térmico, es decir, un material que permite la interacción térmica. Esperamos hasta que se establece el equilibrio térmico; entonces, A y B están en equilibrio térmico con C pero, ¿están en equilibrio térmico entre sí?


La primera ley de la termodinámica
Una de las leyes de la naturaleza es aquella que afirma que la energía se conserva.
Ejemplos:
En las centrales hidroeléctricas, la energía potencial gravitacional (asociada a líquido en el punto más alto de una caída de agua) se transforma en energía cinética y se transfiere a las aspas de las turbinas de un generador de electricidad; entonces la energía se manifiesta como energía eléctrica, la cual, posteriormente, se manifiesta en forma de calor cuando calentamos los alimentos en una estufa eléctrica.

Una transformación de energía cinética en calor ocurre cuando un automóvil se detiene por la acción de su sistema de frenos, lo cual se evidencia en el calentamiento del sistema al que está sujeta cada llanta. 

Otra forma de esta transformación ocurre cuando frotamos las manos con el fin de combatir el frío. Este hecho sugiere que parte de la energía cinética asociada a las manos en movimiento se transforma en calor.

Los motores de los automóviles están provistos de unos cilindros, dentro de los cuales se producen explosiones que generan el movimiento y a la vez desprenden calor. Este ejemplo ilustra transformación de energía de un sistema en calor y trabajo.
Sabemos que la caloría se define como la cantidad de calor que debe absorber un gramo de agua para que su temperatura aumente en un grado centígrado. Además, se ha comprobado que se puede elevar la temperatura del agua o cualquier sistema, realizando trabajo sobre él sin suministrar calor.
La primera ley de la termodinámica.
Considera que un sistema que ni absorbe ni cede calor. Si el sistema realiza trabajo, su energía interna disminuye y tal disminución de energía interna es igual al trabajo realizado por el sistema. De la misma manera, podemos incrementar la energía interna de dicho sistema si realizamos trabajo sobre él y el incremento de energía es igual al trabajo realizado. 
Cuando se realiza trabajo sobre un sistema o se le suministra calor, la energía interna aumenta. Así mismo, cuando el sistema realiza trabajo o cede calor, la energía interna disminuye. 
Estos resultados se resumen en la primera ley de la termodinámica, la cual establece que la variación de energía interna de un sistema se expresa como
Donde ∆U representa la variación de la energía interna, Q el calor absorbido o cedido por el sistema y W el trabajo realizado por dicho sistema o el trabajo que se realiza sobre él. El siguiente esquema muestra el criterio de los signos para el calor y el trabajo realizado en un sistema.

Trabajo en los gases
Consideremos un gas contenido dentro de un cilindro provisto de un pistón cuya área es A, sobre el cual actúa la presión atmosférica P1. Cuando la temperatura del gas aumenta, el gas se expande a presión constante, pues el émbolo siempre está sometido a la presión atmosférica. Supongamos, además, que la fricción entre el émbolo y las paredes del cilindro es despreciable. Cuando el gas se expande, ejerce fuerza F sobre el pistón y le produce un desplazamiento ∆x, en consecuencia, el gas realiza trabajo sobre el pistón.
La fuerza que aplica el gas sobre el pistón es constante pues la presión y el área son constantes.
Recordemos que el trabajo se expresa como: 
donde P es la presión que experimenta el gas y A es el área del pistón. La variación del volumen es A V = A • ∆x, luego el trabajo realizado por el gas es: W = P- ∆V
En la gráfica de la figura 22a, se muestra la representación gráfica de la presión en función del volumen. Este tipo de gráfica se conoce como diagrama P-V. Observemos que en este diagrama el área comprendida entre la gráfica y el eje horizontal corresponde al trabajo realizado por el gas.


Si la presión durante el proceso no fuera constante, la representación gráfica en el diagrama P-V no sería una recta horizontal, sin embargo, podemos considerar que la región comprendida entre la curva y el eje horizontal está formada por rectángulos de base muy pequeña y, enton¬ces, se cumple que el trabajo realizado por el gas también corresponde al área sombreada en la figura 22b.

Procesos termodinámicos
Proceso adiabático
Un proceso termodinámico en el cual no hay transferencia de calor se conoce como proceso adiabático. Es decir, que en este tipo de procesos se tiene que Q = 0. De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos:   Como Q = 0, entonces a partir de ∆U = Q-W     tenemos: ∆U = - W
Para un gas contenido dentro de un cilindro provisto de un pistón, cuyas paredes no permiten la transferencia de calor al exterior, la variación de energía interna es igual al trabajo, ya sea realizado por el sistema o sobre el sistema (figura 23).
Cuando el sistema realiza trabajo, dicho trabajo es positivo entonces ∆U es negativo, es decir que la energía interna disminuye y, en consecuencia, disminuye la temperatura del sistema.
Cuando se realiza trabajo sobre el sistema, dicho trabajo es negativo, entonces ∆U es positivo, es decir, que la energía interna aumenta y, en consecuencia, aumenta la temperatura del sistema.


Proceso isotérmico
Un proceso termodinámico en el cual la temperatura permanece constante se conoce como proceso isotérmico. Es decir que en este tipo de procesos la temperatura no varía y, en consecuencia, la energía interna permanece constante, lo cual significa que ∆U = 0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos:
Como ∆U = 0, a partir de ∆U = Q - W
tenemos Q = W
Este proceso ocurre cuando a un sistema, como un gas contenido en un cilindro provisto de un pistón, se le suministra calor y se producen cambios en la presión y el volumen y, sin embargo, su temperatura permanece constante (figura 24).
Cuando el gas absorbe calor, Q es positivo, por tanto, el trabajo W es positivo, es decir, que el gas realiza trabajo cuyo valor es igual al calor absorbido. En este caso el gas se expande.
Cuando se realiza trabajo sobre el gas, comprimiéndolo, W es negativo, luego Q es negativo, es decir, que el gas cede calor en una cantidad igual al trabajo realizado sobre él.
En el tema anterior mostramos que el diagrama P-V para un gas cuando la temperatura es constante, se representa por una isoterma (figura 25). Esto significa que, en todos los estados del gas representados por la gráfica, la energía interna es la constante. 
Proceso isométrico
Un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante se conoce como proceso isométrico. Es decir, que en este tipo de procesos el volumen no varía y, en consecuencia, el trabajo es igual a cero, lo cual significa que W = 0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica: Como W = 0, entonces, a partir de ∆U = Q - W tenemos Q = ∆U
Supongamos que un gas está contenido dentro de un cilindro provisto de un pistón en el que no cambia el volumen (figura 26).
Cuando el sistema absorbe calor se incrementa la energía interna del gas y, en consecuencia, su temperatura aumenta.
Si el sistema cede calor, disminuye la energía interna y, en consecuencia, su temperatura disminuye.

Proceso isobárico
Un proceso termodinámico en el cual la presión permanece constante se conoce como proceso isobárico (figura 27). En este proceso, como la presión se mantiene constante, se produce variación en el volumen y, por ende, el sistema puede realizar trabajo o se puede realizar trabajo sobre él.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos: ∆U=Q-W Es decir que en un proceso isobárico tanto el calor transferido como el trabajo ocasionan una variación de energía interna.






FISICA MODERNA


FÍSICA MODERNA
A finales del siglo XIX se creía que gran parte de los problemas de la física ya estaban resueltos, puesto que existían teorías adecuadas y un alto grado de or­denamiento científico e intelectual. Las leyes de Newton para la dinámica y las ecuaciones de Maxwell para los fenómenos electromagnéticos permitían explicar satisfactoriamente todos los fenómenos conocidos.
Sin embargo, el cambio de siglo presentó fuertes modificaciones en la concepción de la naturaleza, entendida hasta entonces como un conjunto regular y orde­nado, situado en coordenadas espaciales y temporales inalterables. La revolución tecnológica de la época llevó al ser humano a centrar su atención en un campo inexplorado: el mundo microscópico.
Las nuevas concepciones remplazaron las teorías de la física clásica. Los cambios en las concepciones del espacio y el tiempo modificaron sustancialmente la forma de ver el universo; el desarrollo de la física atómica y nuclear ocasionó drásticos cambios en el desarrollo tecnológico e histórico del mundo, generando modelos cada vez más elaborados de los fenómenos naturales.
En esta unidad estudiaremos la estructura atómica, los procesos que ocurren en el interior del núcleo atómico y sus aplicaciones en nuestra vida. Además, revisa­remos los principales descubrimientos que revolucionaron la física clásica dando origen a los grandes avances en el conocimiento científico que caracteriza la física contemporánea.

Resultado de imagen para computadores cuanticosResultado de imagen para computadores cuanticos

“LOS COMPUTADORES CUÁNTICOS PONEN EN JAQUE LA ECONOMÍA, LA POLÍTICA Y LA SEGURIDAD”
El físico español, al frente del único grupo en el sur de Europa que intenta construir un computador cuántico, explica el anuncio sobre “supremacía cuántica” de Google y la NASA.
Derecha: el computador cuántico de IBM, bautizado Q System One, fue exhibido en Las Vegas en enero de 2019. / Izquierda: José Ignacio Latorre dirige el único grupo en el sur de Europa que está intentando construir un computador cuántico.Gertty Images y Cortesía
José Ignacio Latorre es como un aviador en la época en que apenas se estaban inventando los aviones. Dirige el único grupo en el sur de Europa que está intentando construir un computador cuántico: máquinas que, apoyadas en las leyes del mundo de los átomos, prometen cambiar para siempre todo nuestro universo tecnológico, llevando la capacidad de cálculo a cifras casi impensables.
Latorre obtuvo su doctorado en Física de partículas en la Universidad de Barcelona y más adelante fue becario Fulbright en el MIT (EE. UU.). Completó un posdoctorado en el Instituto Niels Bohr, de Copenhague, y es profesor titular en la Universidad de Barcelona en Física teórica.
Hace exactamente un mes Google y la NASA anunciaron que habían logrado que un procesador cuántico realizara un cálculo en tres minutos y veinte segundos que le tomaría unos 10.000 años a la supercomputadora más avanzada de hoy, conocida como Summit. En esta entrevista Latorre ofrece su perspectiva sobre la importancia del anuncio y la carrera “cuántica” que se desató en el mundo.
La noticia de Google-NASA ha creado mucha expectativa, pero también aparecieron críticas y cuestionamientos sobre su veracidad.
Es una noticia muy importante que esperábamos hace como tres años. Significa que lograron un cálculo que mantiene lo que se llama coherencia cuántica durante un tiempo suficiente y con un número de cúbits suficiente como para que no sea reproducible por un ordenador clásico. Esto es un resultado admirable desde el punto de vista técnico, porque no es nada fácil tener 53 cúbits. Recuerda que 50 cúbits en un computador clásico requieren 2 a la 50 registros complejos. Eso equivale a más de 300 terabytes. Es una barbaridad. Y además procesarlos todos. La mecánica cuántica opera en paralelo. La física clásica no es en paralelo. Por eso no hay posibilidad de hacer eso con un ordenador clásico. Google había dicho que estaba buscando esa supremacía cuántica. La verdad es que se iba retrasando, pero finalmente lo han logrado de una forma muy correcta y muy impresionante.
Las críticas —que no son críticas, son solo un matiz— dicen es que el cálculo que se ha hecho es inútil. Es un cálculo que no ha calculado nada específico. Lo que han hecho es un circuito que da un resultado aleatorio, pero que sabemos que tiene propiedades cuánticas. Cuando se intenta eso con métodos clásicos no se logra. La crítica es que el cálculo no tiene utilidad intrínseca para los humanos. Imagínate que quieres construir un coche muy potente. Estás en tu garaje y por primera vez te funciona el motor. ¿Has podido ir a algún sitio con tu coche? No. Pero has logrado hacer el motor potente. Necesitas todavía más potencia para hacer problemas útiles, pero has logrado un motor muy serio. Los ordenadores clásicos se construyen con la tecnología que llamamos de semiconductores. Es la física de semiconductores. Es hacer transistores. Y el orden de magnitud de los transistores en un teléfono —que es un ordenador— es de unos 10.000 millones. Eso permite hacer una cantidad de cálculo tremendísima. Para construir un ordenador cuántico hay que llevarlo a un régimen donde las leyes de la física cuántica sean las que controlen a la naturaleza. Para lograr eso hoy hay varias propuestas. La de Google, la que ha funcionado, ha sido utilizar frigoríficos que enfrían a -273 grados Celsius. A esas temperaturas aparecen fenómenos como las corrientes superconductoras, que se pueden controlar muy bien, con perfección. Ahí se codifican los ceros y unos en forma de giros de las corrientes y como es mecánica cuántica pueden estar en estado de superposición. Aparece toda la parafernalia cuántica que aplica. El gran éxito es bajar a esas temperaturas, lograr que se comporte según las leyes cuánticas y que se mantengan esas propiedades durante un tiempo suficiente para hacer el cálculo. Eso es lo que llamamos tiempos de decoherencia.
Otra es ionizar átomos que se atrapan por su carga eléctrica y se manipulan con láser. Esa es la técnica que había dado mayor precisión, pero es muy difícil escalarla. Es muy difícil tener el control de más de veinte iones; para lograr supremacía cuántica te tienes que ir a más de cincuenta. De ahí que de momento la tecnología que avanza más rápido es la de corrientes superconductoras. Hay otras formas de hacer cúbits. Una es con resonancia nuclear magnética, aprovechando los diferentes núcleos de átomos de moléculas; pero esa no escala nada bien.
Un ordenador cuántico no es que vaya más rápido; es que utiliza una lógica diferente. En esos 53 cúbits cada cúbit puede ser un 0 y un 1 a la vez. Entonces hay un total de 2 a la 53 superposiciones. Es una barbaridad. Además se procesan en paralelo. El problema para hacer crecer un computador cuántico es la lucha contra el error. La técnica que Google dice que va a desarrollar es la que se llama técnica de corrección de error cuántico o de códigos de superficie. Se supone que este es el siguiente paso de Google. No es para lograr un cálculo útil, sino para mejorar la capacidad lógica de sus cúbits.
Es muy difícil para la mayoría de los que no estudiamos física o matemáticas seguir la pista a estos temas, a pesar de la fascinación que generan.
Hay una barrera para meterse en el mundo cuántico que son las matemáticas y la falta de intuición. Es como intentar discutir los detalles de la Novena sinfonía sin saber solfeo. Se hace muy difícil. Afortunadamente la Novena sinfonía la puedes escuchar. Imagínate que no puedes escucharla e intentáramos explicar su profundidad. Es un problema que siempre hemos conocido en el mundo de la divulgación de ciencia. Se hacen analogías imperfectas que llevan a confusión y de ahí que haya tanta gente que se crea que hay sanación cuántica. Hay mucha confusión por esta barrera matemática.
Imagínate que quieres hacer un picnic y en las noticias anuncian que hay probabilidad de lluvia del 40 %. ¿Que haces? Pues lo que haces es un plan A si llueve y plan B si no llueve. Tiras adelante y haces todos los cálculos. Si no llueve compro tal cosa, voy a tal lugar, busco a tales personas; y si llueve mejor voy a cine, compro esto, hago esto otro. El mundo cuántico te permite hacer esos planes, esos cálculos, al mismo tiempo. Trabajas con probabilidades, con la información de que puede llover y no llover. Las procesas en paralelo.
Hay un cierto consenso de que un cálculo útil va a necesitar unos 300 cúbits buenos. Mejores de los de ahora. Con los computadores cuánticos se abre el camino a no buscar medicamentos por prueba y error sino a buscarlos con cálculo. Es brutal. Es un salto conceptual. El resultado inmediato que va a producirse es una avalancha de inversiones, porque un computador cuántico muy grande, de un millón de cúbits, en principio puede romper la criptografía que usamos hoy en día y eso quiere decir que quedan descubiertos secretos bancarios, correos electrónicos, toda nuestra criptografía. Eso pone en jaque la economía, la política, la seguridad... Es previsible que a corto plazo haya un aluvión de inversión para buscar formas nuevas de criptografías.
Mi grupo es el único que intenta hacer un computador cuántico. Estamos en el camino de lograr una financiación seria. Espero que en pocas semanas podamos hacer un anuncio de financiación extranjera. Es el único proyecto en el sur de Europa. Ya tenemos prototipos: un refrigerador, un solo cúbit, pero es un plan para avanzar. o?
En Estados Unidos son del orden de US$50 a US$100 millones. La financiación que estamos buscando está de US$5 millones hacia arriba.
En dos años tener 5 cúbits, en tres años tener 20 y en un período de 5 a 7 años ser uno de los grupos más competitivos del mundo. Eso es lo que sueño y creo que lo lograremos. En algoritmos ya somos un grupo potente. Pero hace falta dinero.

ACTIVIDAD 5
¿Qué aplicaciones conoces de la física atómica y de la física nuclear?
¿Cuáles son las principales partículas que componen el átomo?
Quiere decir hacer un cálculo con un computador cuántico que no se puede reproducir ni con el mejor computador del planeta. ¿Cuál es su opinión?
¿Qué es exactamente la supremacía cuántica?
Ellos dicen que lograron hacer en tres minutos lo que tomaría 10.000 años en un computador clásico. ¿Es verdad?
¿Alguna analogía para explicar un cálculo que no sirve para nada?
¿Cómo se construye un computador tradicional y uno cuántico?
¿Qué otros caminos existen?
¿Cuántas operaciones por segundo puede realizar un computador cuántico?
Hablando de analogías, ¿cuál puede ser la mejor que ha encontrado para describir lo que ocurre en el núcleo de un computador cuántico?
¿Cuándo cree que estos computadores comenzarán a hacer cálculos útiles?
¿Qué tan avanzada está España en computación cuántica?
¿Cuánto cuestan estas inversiones para construir un computador cuántico?
¿Qué sueña lograr en esta carrera por la computación cuántica?

BIOLOGIA GRADO 9

HISTORIA DE LA GENETICA Gregor Mendel;  Conocido como padre de la genética moderna, Gregor Mendel desarrolló los principios de la her...